• Inicio
  • Acerca de la FFyL
    • Directorio administrativo
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Historia
    • Directora
    • Historial de Directores
    • Profesores Eméritos
    • Plan de Desarrollo 2021-2025
    • Primer informe de actividades 2021
    • Secretarías
    • General
    • Académica
    • Administrativa
    • Planeación y Desarrollo Institucional
    • Académica de Servicios Escolares
    • Extensión Académica
    • Divisiones
    • Estudios profesionales
    • Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)
    • Educación Continua
    • Coordinaciones
    • Posgrado
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Sistemas de Información
    • Departamento de Enseñanza de Lenguas (DELEFYL)
    • Unidad de Apoyo a la Docencia
    • Sustentabilidad y Prevención
    • Equidad de Género
    • Oficina Jurídica
    • Mapas y ubicaciones
    • Sede principal
    • Sede anexo Adolfo Sánchez Vázquez
    • Sustentabilidad y Prevención
    • Recursos de información
    • Biblioteca Samuel Ramos
    • Estatutos y reglamentos
    • Gaceta UNAM
    • Legislación Universitaria
    • Modalidades de Titulación
    • Reglamento FFyL
    • Repositorio Athenea Digital
    • Transparencia
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Correo institucional @comunidad.unam.mx
    • Seguro de salud
    • Inscripciones
    • Comprobante de inscripción
    • Calificaciones
    • Servicios escolares
    • Calendario escolar
    • Historial Académico
    • Horarios
    • Cuestionario de opinión
    • Salas de cómputo
    • Biblioteca Samuel Ramos
    • DELEFYL
    • Tutorías institucionales
    • Servicio Social
    • Examen de idioma
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Asignatura Género, Violencia y Ética comunitaria
    • Pasantes
    • Modalidades de Titulación
    • Apoyo a la titulación
    • Trámite de Titulación en línea
    • Firma de FEP
    • Cuerpos comunitarios
    • Comisión Tripartita Autónoma
    • Estudiantes de posgrado
    • Docentes
    • Correo institucional @filos.unam.mx
    • Listas de grupos
    • Calendario escolar
    • Solicitar comisión, licencia o sabático
    • Entrega de informe académico anual
    • Firma de Actas
    • PRIDE
    • PEPASIG
    • Concursos de Oposición
    • Prácticas de Campo
    • Apoyo a la Docencia
    • Ayudantes de profesor
    • Jubilación
    • Programas estudiantiles
    • Becas
    • Bolsa de Trabajo
    • Movilidad Estudiantil
    • Actividades deportivas
    • Comité de Atención a las Personas
      con Discapacidad CADUNAM
    • ESPORA
    • Oficina Jurídica
  • Oferta educativa
    • Sistema Escolarizado
    • Administración de Archivos y Gestión Documental
    • Bibliotecología y Estudios de la Información
    • Desarrollo y Gestión Interculturales
    • Estudios Latinoamericanos
    • Filosofía
    • Geografía
    • Historia
    • Letras Clásicas
    • Letras Hispánicas
    • Letras Modernas
    • Literatura Dramática y Teatro
    • Pedagogía
    • Asignatura Género, Violencia y Ética comunitaria
    • Sistema Universidad Abierta
      y Educación a Distancia (SUAyED)
    • Bibliotecología y Estudios de la Información
    • Filosofía
    • Geografía
    • Historia
    • Letras Hispánicas
    • Letras Inglesas
    • Pedagogía (Universidad Abierta)
    • Pedagogía (Modalidad a Distancia)
    • Asignatura Género, Violencia y Ética comunitaria
    • Educación Continua
    • Cursos
    • Talleres
    • Diplomados
    • Posgrados
    • Antropología
    • Bibliotecología y Estudios de la Información
    • Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud (bioética)
    • Estudios de Género
    • Estudios Latinoamericanos
    • Estudios Mesoamericanos
    • Filosofía
    • Filosofía de la Ciencia
    • Geografía
    • Historia
    • Historia del Arte
    • Letras
    • Lingüistica
    • Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS)
    • Pedagogía
  • Investigación
    • Directorio de la Coordinación de Investigación
    • Revistas de Investigación
    • Convocatorias de becas y proyectos
    • Actos académicos (Seminarios, talleres, cursos, conferencias)
  • Publicaciones
    • Revistas de difusión
    • Revista FyL
    • Reflexiones marginales
    • Revista Assequor
    • Revista Horizontes - Revista del Colegio de Estudios Latinoamericanos
  • Consejo Técnico y Cuerpos Colegiados
    • Consejo Técnico
    • - Integrantes del pleno
    • - Calendario de sesiones
    • - Agenda de las sesiones
    • - Reglamento del Consejo Técnico
    • - Reglamentos y Lineamientos ratificados
    • - Comisiones permanentes
    • Cuerpos Colegiados
    • Comisiones Dictaminadoras
    • Comisión de Biblioteca
    • Comités académicos
    • Comisión Interna de Igualdad de Género
    • Comité de Ética de Docencia e Investigación

  • Inicio
  • /2022
  • /01
  • /21
  • /Comité Académico/

Comité Académico

Son órganos colegiados auxiliares del Consejo Técnico, de carácter consultivo y propositivo, que colaboran con las
coordinaciones y departamentos de las licenciaturas,

El comité académico colabora en el desarrollo académico de las licenciaturas, así como en la regulación y
aplicación de las normas académicas de la Facultad, por medio de opiniones y propuestas que coadyuven en el funcionamiento y operación del plan de estudios de la licenciatura correspondiente.

Los integrantes de los Comités Académicos durarán en el cargo dos años

Los Comités Académicos estarán integrados por:
a) Miembros del profesorado, de cuatro a seis profesores

b) Miembros del alumnado: cuatro estudiantes, dos propietarios y dos suplentes

c) La persona responsable de la Coordinación o la persona responsable del Departamento de SUAyED fungirá como presidente del Comité, mientras que la persona responsable de la Secretaría técnica del colegio o del departamento
fungirá como secretario del Comité.

Los miembros de los Comités Académicos serán electos mediante voto universal, directo, libre y secreto en elección electrónica, de un padrón conformado por profesores activos o con nombramiento vigente en el momento de la elección, y por estudiantes que cumplan con los requisitos.

La postulación de profesores se realizará de manera individual, mientras que la postulación de alumnos será por fórmula (propietario y suplente).

El comité tiene diversas funciones por mencionar algunas:

  1. Opinar y discutir, previamente al inicio de cada semestre, sobre la planeación y organización de los cursos y propuestas de contratación, recontratación de profesorado e ingreso de nuevos profesores, que presente la coordinación o departamento correspondiente.
  2. Proponer resolución a problemas docentes y estudiantiles que se presenten en la coordinación.
  3. Elaborar recomendaciones para la revisión y aprobación de las prácticas escolares, de acuerdo con el Reglamento.
  4. Proponer la conformación de los jurados auxiliares para los concursos abiertos de  plazas de profesores de asignatura.
  5. Opinar sobre los informes de los profesores de asignatura, sobre su recontratación y turnar sus opiniones y/o recomendaciones a la Comisión de Contrataciones y Permisos del Personal Académico.

COMITÉ ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA

Representantes de profesores :

Dra. Marlene Romo Ramos
Dra. Ana Laura Gallardo Gutiérrez
Dr. Alfonso Germán Jiménez de Sandi
Mtra. María del Pilar Rico Sánchez
Lic. Ashanty Herrerías Ramírez

Representantes de estudiantes:

Denise Zamora González
Marco Antonio González Victores
Gerardo Daniel Herrera Escamilla
Tania Belen López Zepeda

 

Correo electrónico y correspondencia:

pedagogia@filos.unam.mx

Sesiones del comité

Entrada anterior Diplomados

Related Posts

Sin categoría

Perfil Profesional

GBAZ1

Sin categoría

Sin categoría

Sesiones del comité

Facultad de Filosofía y Letras

Copyright 2023 UNAM
Créditos
Avisos de privacidad
Circuito Interior. Ciudad Universitaria, s/n. C.P. 04510. Ciudad de México